Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

FARO DE LA PUNTA DE LA BANYA



FARO DE LA PUNTA DE LA BANYA (1864)

Tarragona, Catalunya


Faro de La Banya. Tarragona.
Junio 2014. Fotos: Santi V.
   Este es un faro que no lo encontrareis donde se supone que debería estar en el Delta del Ebro, en Punta de La Banya. 
Es un faro móvil que ahora se encuentra en el puerto de Tarragona.
Alberga parte del Museu del Port de Tarragona, el llamado Museu de Fars  que abre los domingos por la mañana. 
Faro de La Banya. Tarragona.
Junio 2014. Fotos: Santi V.
Es excepcional por su estructura metálica, armazón desmóntale construido en Birmingham y pensado para los terrenos móviles del Delta del Ebro. Sustituyó en 1983 el antiguo faro del Muelle de Aragón, que ante el crecimiento del puerto de Tarragona se quedo obsoleto.
Faro de La Banya. Tarragona. Junio 2014. Fotos: Santi V.
Tarragona es un centro turístico muy importante que tiene muchas visitas para realizar. Nosotros estuvimos en junio de 2014 y nos dimos un buen paseo por todo el espigón del puerto hasta llegar al faro. No medimos el sol y el agua y fue bastante duro.

sábado, 17 de octubre de 2015

FARO DEL FANGAR

FARO DEL FANGAR (1986)

Faro del Fangar, Delta del Ebro. Foto: Santi V.

Delta del Ebre. Tarragona. Catalunya.


El Fangar. Tarragona. foto: Santi V.
    Otro de los faros sorpresa que nos han parecido significativos y especiales es el Faro del Fangar en pleno Delta del Ebro. Su situación es asombrosa en mitad de las Dunas de La Marquesa y tras un paseo de tres kilómetros por una playa virgen. Un  paisaje desértico de dunas móviles, endemismos naturales como la azucena de mar y zona de anidada de un sinfín de aves (charranes comunes…). Un paraje natural que se mantiene intacto y de especial conservación.
Faro del Fangar, Delta del Ebro. Foto: Santi V.
Fuimos a verlo y disfrutarlo en mayo de 2013. Según nos íbamos acercando a esta torre con su franja roja, casi al nivel del mar, negras tormentas agitaban los aires... Un frente que acometía desde Tarragona iba poco a poco cubriendo el cielo. Justo cuando llegamos comenzó a llover. Se suponía que la temperatura y el sol de toda la mañana deberían de continuar; pero no fue así. Los kilómetros de vuelta los hicimos calados hasta la ropa interior y helados de frio, sin ningún lugar donde protegernos.
Faro del Fangar, Delta del Ebro. Foto: Santi V.
El entorno del Delta del Ebro es extraordinario y genuino. La protección de los murciélagos como insecticida natural contra la proliferación de venenos para las cosechas, la lucha contra la salinidad de los cultivos, las playas naturales hogar de decenas de aves, reptiles e insectos. Un ecosistema muy frágil y necesario.
Visitar Casa de Fusta,  Deltebre y su ecomuseo.
Junto al del Fangar pudimos ver otros faros hermanos como el de la Banya también en el Parque Natural del Delta del Ebro. El faro de Cap Tortosa o Buda nos fue imposible verlo por una nube de mosquitos asesinos que nos asedió en el mirador; pero eso es otra historia.
Faro del Fangar , Delta del Ebro. Tarragona. Mayo 2013. Foto: Santi V.