Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2015

FARO DE CASTRO URDIALES

FARO DE CASTRO URDIALES (1854)

Castro Urdiales. Cantabria.


Faro de Castro. Julio 2012. Foto : Santi V.
 Decenas de veces habíamos pasado por Castro recorriendo sus rúas y calentando el gaznate, paseando por su puerto marinero y viendo las esculturas de los niños saltando al agua, pero no nos habíamos fijado en la fortaleza-faro de Castro. De hecho ha sido el último faro que hemos visitado de Cantabria en junio de 2012.
Faro de Castro. Julio 2012. Foto : Santi V.
Faro de Castro. Julio 2012. Foto : Santi V.
                  Este es otro de los imprescindibles. Forma parte de una fortaleza que se eleva por encima de la atalaya y que hace pareja con la sorprendente iglesia gótica de Santa Ana. La torre farera incrustada en el Castillo de Santa Ana se levanta como una vela en palmatoria.
Castro se rebela a perder esa tradición cántabra-marinera. Darse una vuelta por el casco viejo, degustar unos pinchos y contemplar sus magníficas casonas es una delicia para el alma.






Faro de Castro. Julio 2012. Foto : Santi 









miércoles, 14 de octubre de 2015

FARO DEL CABALLO

FARO DEL CABALLO (1863)

Cantabria. Monte Buciero, Santoña.



      En el mismo monte Buciero, como el faro de El Pescador, se encuentra este faro colgado casi sobre la mar en un acantilado. La primera vez que lo vimos fue desde un barco de recreo que salía del puerto de Laredo en junio de 2012 (llamado "El mentiroso" por los Pejinos) y la segunda adentrándonos en las bellas veredas, con mochila y niño incluidos, que conducen al principio de los 768 escalones que llegan hasta la plataforma en la que se asienta el faro. En agosto de 2014. 


La bajada peligrosa con las rodillas crujiendo y la subida con los pulmones a todo trapo; pero imprescindible visita. Quizás lo único que falto fue un baño en las esmeraldas aguas que dan nombre a esta costa. El paisaje espectacular; Layla, La Atalaya de Laredo, las Carcovas....





Faro del Caballo.  Agosto 2014
Esto de ir buscando faros de una forma sistemática y organizada, como una motivación para conocer lugares, cosas y gentes comenzó en octubre de 2008. Mi compañera de faros y vida me regaló un libro llamado "Ruta por los faros de España, en coche" de Guillermo Esain editado por El Pais Aguilar, y desde entonces lo que había sido siempre algo que nos gustaba y nos unía, se fue convirtiendo en una pequeña obsesión, alcanzando pequeñas metas y buscando otras mayores.



Faro del Caballo. Junio de 2012

martes, 13 de octubre de 2015

FARO DEL PESCADOR.

FARO DEL PESCADOR.

Cantabria. Monte Buciero , Santoña


Para comenzar este Blog, nada mejor que empezar por el primer faro que visitamos en 2003 y que quizás nos supo trasmitir esa energía de farofilos que nos ha hecho ver más de doscientos.
Llegamos al atardecer por una pista que recorre el Monte Buciero en Santoña en un paseo agradable. Desde allí se puede contemplar la salvaje playa de Berria y sus atardeceres impresionantes y la triste Cárcel del Dueso.
Podía haber comenzado por orden alfabético o por cualquier otro orden; pero como son tantos seguro que no consigo añadir todos, así que pondré los que tienen un especial significado. Después de doce años recorriendo faros, nos queda un puñado de ellos en la península, y alguno en las Islas Azores por visitar.