Mostrando entradas con la etiqueta A Coruña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A Coruña. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2015

TORRE DE HERCULES

TORRE DE HERCULES (1791)

A Coruña, Galicia.


Torre Hércules. A Coruña. Galicia. Julio 2011.
Foto: Santi V.
   El más antiguo de los faros del mundo en funcionamiento es mucho más que un faro, es el símbolo de una gran ciudad como A Coruña y una de las construcciones con más leyenda y mitología a cuestas de toda la península.
Se le atribuye ser uno de los doce trabajos de Hércules, tras matar al gigante Gerión levanto una Torre conmemorativa. Leyendas a parte sus 41 metros de altura marcan una estampa imponente.
Torre Hércules. A Coruña. Galicia. Julio 2011.
Foto: Santi V.
Su entorno es de pasear y contemplar: el grupo escultórico (Breogán, Caronte, la Caracola, la guitarra…), la Rosa de los Vientos, la Casa de Los Peces…
La primera referencia de faro se remonta al Imperio de Trajano (53-117 d.c.); pero su actual rehabilitación y su apariencia neoclásica es de 1791.
A mediados del siglo XIX albergó la primera Escuela de Torreros de Faro.
Sin duda es uno de los faros imprescindibles de ver pues se conjuga arte, historia, entorno y leyenda. La Torre de Hércules es un monumento civil de primer orden.
Torre Hércules. A Coruña. Galicia. Julio 2011.
Foto: Santi V.
Es uno de los poco faros que se pueden visitar por dentro en la Península. Nosotros lo vimos en julio de 2011.


Torre Hércules. A Coruña. Galicia. Julio 2011. Foto: Santi V.

viernes, 13 de noviembre de 2015

FARO DE PUNTA NARIGA

FARO DE PUNTA NARIGA (1994)


Barizo. A Coruña. Galicia.





Faro de Ponta Nariga. A Coruña. Diciembre de 2007
Foto: Santi V.
Como un barco de granito que se abre camino en un mar de piedras. Impresionante por su altura, su forma y sus moles de granito gris, parece una nave de guerra preparada para el combate con la mar. 
Por su situación en plena Costa da Morte, por su forma diseñada y construida por el arquitecto César Portela, por el paraje virginal y auténtico que le rodea, el faro de Punta Nariga (Nariz) es sin duda uno de los imprescindibles.
Estuvimos en diciembre de 2007 y nos hizo un tiempo espectacular. 

El primer mirador del faro, en la punta del mascaron de proa se lanza al vacío la escultura de Manolo Costa llamada Atlante. Subiendo unos escalones puedes disfrutar de la vista desde el segundo mirador. En las rocas que rodean la zona puedes descubrir diferentes formas y rostros como o can (el perro) o la bruixa (la bruja) con un poco de imaginación.
Toda la Costa da Morte te enseña un paisaje duro y atractivo en constante adoración a una mar siempre ruda y rebelde. El establecimiento de diferentes faros a lo largo de toda la costa se presenta como una necesidad que salva vidas de navegantes y marineros.

jueves, 15 de octubre de 2015

FARO DE CABO VILÁN

FARO DE CABO VILÁN (1912)

A Coruña. Camariñas.


    Me resultaba complicado continuar este paseo por los faros españoles; pero este, sin duda es uno de los imprescindibles.
El faro de Vilán o Villano es uno de los más impresionantes que hemos visto. Fue en julio de 2007.  Su estampa se queda en la retina como un monumento civil a la necesidad de evitar naufragios. En plena Costa da Morte descubre su figura pétrea sobre agrestes rocas. 
En A Coruña, zona percebeira, existen un conjunto de faros de necesaria visita para los amantes de la mar. 

    Como curiosidad comentar que en este faro llegaron a habitar una treintena de personas entre fareros y familia. El entorno es brutal con una mar moldeando el vientre de la madre tierra con formas escultóricas fascinantes. Muy cerca esta Laxe y Camariñas, de tradición marinera y belleza auténtica. 
Siempre hay que darse una vuelta alrededor de un faro y descubrir su entorno, casi nunca exento de sorpresas agradables. Los faros se asientan en sitios necesarios para ser vistos pues pasan desapercibidos, de ahí su belleza.
Lugares donde relajarse, pensar y disfrutar del entorno.
En costas como Valencia o Costa del Sol la dinámica es, no siempre, diferente. 
El faro primitivo data de 1854, pero fue erigido uno nuevo en 1912. 
Es una Costa que necesita de este servicio público, gratuito y desinteresado , que salva vidas.